Las reivindicaciones del Movimiento Popular en la provincia de Alhucemas
Las reivindicaciones del Movimiento Popular en la provincia de Alhucemas
La provincia de Alhucemas (Al Hoceima) ha puesto en marcha, después de la muerte del mártir de la dignidadr Mohssine Fikri, que Dios le bendiga, un movimiento cívico popular que ha dado al mundo lecciones de protesta pacífica, mostrando valores cívicos y la responsabilidad por el mantenimiento del orden y la protección de la propiedad privada y pública.
Este movimiento cívico ha tenido la oportunidad de demostrar, en varias ocasiones, en sus acciones de protesta, el espíritu colectivo inaudito de la población en su lucha contra la injusticia. Y esto a pesar de los ataques, de la intimidación y la desviación de este movimiento. De hecho, algunas personas y organizaciones cercanas a las autoridades han tratado de crear conflictos secundarios entre personas de la misma región, con el fin de desviar el debate real y actual con respecto a la deplorable situación frente al Rif. En general, en todos los niveles (económico social, cultural, etc.).
El movimiento surge a raíz de las discusiones y debates por parte de actores del movimiento con los lugareños en la ciudad de Al Hoceima y otros lugares de la provincia y en otras regiones vecinas (Thamasint, Ayth Abdellah Imzouren, Ayth Bouayach, Ayth Hdifa, Aroudhi, Trogout, ...). Asimismo, a la luz de los recientes acontecimientos en la ciudad de Alhucemas, en particular en relación con la intervención bárbara de las fuerzas de represión contra los actores del Movimiento, a la que la población de la ciudad respondió con un sentido de patriotismo y responsabilidad al dejar las áreas públicas. El Mekhzen (Majzén) perdió la capacidad de crear distensión entre la gente de nuestra región. Esto ha provocado al ha intentado encontrar así algún tipo de legitimidad a sus bárbaras actuaciones. Estos chocan con todos sus compromisos internacionales, emanados de los convenios internacionales para la defensa de los derechos humanos y las libertades fundamentales que ha ratificado el Estado marroquí.
Además de enriquecer y profundizar el debate en torno a las demandas del Movimiento Popular para responder mejor a las expectativas de los ciudadanos, el Movimiento está lanzando un debate sobre este tema para que sea permanente. Esta iniciativa será una plataforma sólida de nuestro Movimiento de Paz, Popular y Civil, dirigido por activistas que actúan libre y responsablemente, de acuerdo con sus convicciones, lejos de cualquier tipo de supervisión en relación con una visión ideológica de un partido político, movimiento u organización política o civil. Este documento agrupa un conjunto de reclamaciones divididas en apartados, según la naturaleza de cada una de ellas, en relación con la protección de los derechos humanos, legales, sociales, económicos, administrativos. Hemos desarrollado nuestra contribución en tres niveles:
El primer nivel: la contribución a la elaboración de un documento de reivindicaciones finale, con una metodología sólida con respecto a las demandas del Movimiento Popular.
El segundo nivel: la contribución a la reorganización del proyecto de las reivindicaciones previamente anunciadas según sus propios sectores.
El tercer nivel: presentar una lectura analítica de las exigencias mencionadas en este documento; a través de la explicación de los elementos de algunas reclamaciones, con el fin de aclarar el contenido y la esencia e informar de los asuntos relacionados con ciertas reclamaciones, para facilitar el establecimiento de prioridades por parte de activistas y situar a los ciudadanos en el contexto según la relevancia de cada reivindicación anunciada, para que la situación sea clara.
Primero: a nivel de la metodología
El Comité de Comunicación del Movimiento Popular Alhucemas ha anunciado, como dijo el activista Nasser Zefzafi, una lista inicial de 21 reclamaciones. Esta lista ha sido concebida como un proyecto inicial que puede enriquecerse y ampliarse, y ha sido ampliamente debatida en las redes sociales y publicado en varios lugares web locales y nacionales.
Y en este contexto, sin duda es necesario destacar dos cosas:
En el primer plano de la metodología participativa, que sirvió como referencia para establecer estas demandas, y en el segundo nivel de las conclusiones de la discusión abierta, de transmisión directa, en la reunión organizada por activistas del 17 de de noviembre de 2017 en Miramar y que concluyó mediante la consolidación de todas las propuestas en términos de reclamaciones.
Según todas estas propuestas, diversificadas por activistas en los medios de comunicación y con los ciudadanos en todas las localidades de la provincia de Alhucemas, se incide en un espíritu inventivo de las modalidades colectivas de propuestas de monitoreo y reivindicaciones de su evaluación. También se agrupan en un solo proyecto "Documento de las reivindicaciones de los movimientos populares" dividido en secciones, dependiendo de la naturaleza de cada reclamación (social, económica, cultural, ambiental, etc.). Se tiene en cuenta la necesidad de las reclamaciones prioritarias urgentes en este documento, hasta que nuestros hermanos en otras regiones del Rif, incluida las provincias de Driouche y Nador, tomen la iniciativa y sigan nuestro camino y desarrollen su propia lista de demandas.
Partiendo de la creencia de que el éxito de esta etapa del desarrollo del conjunto de reclamaciones está vinculados a la presencia de una fuerza propositiva y constructiva, los activistas han actuado, en este sentido, según las habilidades y los cuadros de la región, para profundizar el debate sobre las reivindicaciones, aclarar su contenido y producir nuevas ideas. En este contexto, también han realizado contactos sinceros y transparentes con los ciudadanos para fortalecer la legitimidad de las demandas.
Segundo: leer en las reclamaciones del movimiento popular
Reclamaciones relacionadas con derechos y libertades
- Presentar a todos los involucrados en el asesinato del mártir Mohssine Fikri ante la justicia e ir más allá en las instrucciones e informar a la opinión pública lo antes posible.
Mediante la observación de las declaraciones de los funcionarios de todo el caso Mohssine Fikri, y el seguimiento de los procesos judiciales de este caso, tenemos una preocupación real sobre la posibilidad de que se limite la condena a los que están procesados actualmente y bajo arresto, en vez extender el proceso a los responsables de otros sectores que tienen un vínculo directo con este caso (seguridad nacional, justicia, otros funcionarios del sector pesquero, etc.).
Debemos expresar nuestra confirmación de que se condene judicialmente a todos los implicados en el asesinato del mártir Mohssine Fikri, sin excepción, incluyendo a la persona que pronunció la frase "Aplástalo – T´ Han Mou”.
Sin embargo, incluso si no queremos predecir el resultado de la investigación judicial, no aceptamos la política de "cabezas de turco" con el fin de enterrar el asunto. Pensamos que es obligado una instrucción ampliada para que alcance a todos los responsables involucrados en este crimen, y no solo revelar a la persona que presionó el botón para iniciar el contenedor de basura y los funcionarios involucrados en la falsificación de los minutos oficiales.
También insistimos en la responsabilidad de la administración de la seguridad nacional en el crimen del asesinato de Mohssine Fikri, no solo porque fue la causa de la mayor violación cometida, es decir, la decisión de destruir los bienes (pescado) incautados frente al edificio que alberga la administración de seguridad nacional y bajo la mirada de las personas allí reunidas. Sin embargo, se intentó borrar todo rastro, incluso antes del inicio de la investigación por parte de las autoridades pertinentes, a través de un comunicado en el que la administración y todos sus agentes afirmaban que no había hecho nada en este caso, antes llegada de los miembros de la División Nacional de la Policía Judicial y el inicio de la investigación. Es un acto que nos recuerda un comunicado falso anunciado por la misma administración de seguridad de la provincia de Al Hoceima.
En Hoceima, después de la muerte de Karim Lachker por torturas a manos de agentes de la policía el 27 de de mayo de 2014, recordams también la declaración del Ministro del Interior en relación con el asesinato de cinco jóvenes mártires, el 20 de febrero de 2011.
Es necesario tratar este asunto con la rapidez necesaria, la seriedad y eficacia en la realización de la investigación, con el propósito de informar al público de todas las noticias. Tampoco se debe tomar como pretexto la discreción en la instrucción para ocultar la verdad, dado que este asunto se ha convertido en un asunto público local, nacional e internacional. Asimismo, teniendo en cuenta lo que se ha dicho acerca de la existencia de instrucciones de altos cuerpos autoritarios, que llevó a acelerar la investigación con el fin de revelar los involucrados en este crimen atroz.
- La revelación de la verdad sobre la muerte de los cinco mártires encontrados quemados dentro del Banco Popular durante los eventos del 20 de febrero de 2011.
La revelación de la verdad de la muerte de los cinco mártires encontrados carbonizados en ese banco, dada la incertidumbre y la confusión que caracteriza a este caso sigue planteando muchas preguntas que incluyen:
- ¿Por qué descubrieron los cuatro cuerpos que después de (la mañana del 21 de febrero de 2011) sabiendo que el fiscal había dicho ayer a la 7:30 horas que encontraron un cadáver? ¿Cómo se pueden descubrir cadáveres hasta el día siguiente, sabiendo que han examinado y observado los lugares durante todo este tiempo? ¿Cuáles son las causas y las circunstancias de la explosión que se escuchó en toda la ciudad de Alhucemas el 20 de febrero de 2011 a la medianoche?
- ¿Cuál es el motivo de la restauración dele edificio del Banco Popular al día siguiente, a pesar de que las instalaciones no fueron examinadas por la Policía Forense? ¿Y quién lo permitió a pesar de la importancia de estos exámenes para revelar las circunstancias de la muerte de estos cinco jóvenes?
- ¿Por qué no revelaron las grabaciones de la cámara de vigilancia de este banco u otro registro, que muestra los cinco jóvenes dentro del banco o quien lo quemó?
- Los resultados de los exámenes forenses concluyeron que la causa de la muerte fue el fuego, pero las causas de las quemaduras no han sido determinadas. No se sabe si estas quemaduras ocurrieron después de la muerte o si fueron la causa principal de la muerte
- ¿Cómo fue exactamente? Cuál es la hipótesis de la policía científica? ¿Fue un circuito eléctrico o una explosión o algo así? ¿No es un derecho de las familias de las víctimas solicitar un contra-examen para confirmar o negar los exámenes forenses?
- ¿Por qué los servicios de protección civil no intervinieron en el momento de la aparición del fuego aunque durara horas? Y quién dio la orden de no intervenir?
- ¿Por qué las fuerzas de seguridad y de aplicación de la ley se retiraron por completo de las calles de la ciudad antes de los sucesos? ¿Por qué no proporcionaron seguridad a las instituciones administrativas y bancarias y todos los puntos sensibles de la ciudad, al menos? ¿Y quién dio la orden de retirada y la prohibición de que se interviniera?
El Consejo Nacional de Derechos Humanos ha presentado su informe y ha dado seguimiento al caso, pero ¿dónde están las conclusiones de sus investigaciones?
En relación con la denuncia presentada por las familias de las víctimas para poder ver lasl grabaciones del Banco Popular?, ¿Por qué no aclararlo al público cuando menos?
¿Por qué no abordar el testimonio de un testigo, que ha confirmado públicamente que vio con sus propios ojos el mártir (Imad Oualkadi), después del incendio del Banco Popular, y no lo han convocado o escuchado?
Todo ello para revelar la verdad del asesinato del artista Houssein Balkich.
Reivindicaciones legales
1. Cancelar el "Dahir-Real Decreto" No. 1.58.381, que considera la región de Al Hoceima, como una zona militar y reemplazarlo con otro Dahir que declara la región Al Hoceima como área de desastre (solicitud de emergencia).
En realidad, este "dahir" debe contener la fecha de su abolición explícitamente. Dado que este “dahir” solo menciona la fecha de su implementación sin especificar la fecha de su vencimiento, la necesidad legal debió ser cancelada o reemplazarla con otro dahir que podría considerarlo como un área de desastre, si se basa en reglas generales para cancelar los "dahirs".
Por otro lado, podemos ver ciertos aspectos de este “dahir”, incluido la vuelta a actuaciones de seguridad permanente y el levantamiento del nivel permanente de alerta excesiva en el establecimiento de barreras de seguridad, e considerando que el Estado y su aparato de seguridad consideran que el Rif es siempre un área excepcional.
Es hora de poner fin a todas las formas de bloqueos y restricciones en libertades y derechos, y compensar a esta región por las consecuencias de bloqueo, marginación y dirigido a forzar a la población a emigrar.
Además, y en virtud de la situación excepcional de la región de Alhucemas, en general, en términos de marginación económica, cultural, social y política, así como una zona sísmica que probablemente será afectada por otros desastres naturales, afirmamos que se considere la región un área de desastre, o sea una manera de discriminación positiva con esta región, que ha sufrido así, como los alrededores de Rif, los horrores desde la campaña de Bouchta El Baghdadi para "moler" al mártir Mohssine Fikri.
2. Detener todos los procedimientos legales contra los pequeños agricultores habituales de cannabis en el área de Al Hoceima (Solicitud urgente).
Demandas sociales
I- Sector Educativo
La situación de la educación y la enseñanza en el Rif refleja la dureza de la marginación sistemática que ha sufrido desde entonces y hasta hoy. El sector de la educación se limita localmente a una gama de escuelas primarias y secundarias, que contiene materias tradicionales.
Después del bachillerato, los estudiantes de la región y especialmente aquellos que tienen las oportunidades y los medios financieros, en primer lugar, se ven obligados a encaminarse hacia el este, oeste, sur e incluso hacia el norte. Cabe señalar que las chicas rifeñas son víctimas de esta política de marginación "makhzanienne" (majzeniana). Muchos de ellos y ellas no han podido continuar su educación superior porque les exige viajar a ciudades universitarias, lo que no encaja con la mentalidad de muchas familias rifeñas
Para esto reclamamos:
1. La construcción de una universidad multidisciplinaria integrada (Solicitud urgente).
2. La creación de institutos de educación superior con todas las especializaciones.
3. La extensión de la red de instituciones educativas a todos los niveles y
en toda la región de Rif.
en toda la región de Rif.
4. La creación de diferentes especializaciones, ramas y diferentes grados de
aprobado por el Ministerio de Educación Nacional: especializaciones clases técnicas, científicas y preparatorias.
aprobado por el Ministerio de Educación Nacional: especializaciones clases técnicas, científicas y preparatorias.
II- Sector de la salud
1.La creación de un hospital universitario en la provincia de Alhucemas.
2. La finalización de los trabajos del Hospital Regional Mohammed V y la prestación de personal médico en todas las especialidades. Además de poner fin a la anarquía y el caos en que se encuentra el hospital. (Solicitud urgente).
3. La construcción de un hospital especializado equipado con un personal médico completo y su equipo en oncología tan pronto como sea posible.
4. La aceleración y finalización del trabajo del hospital "IMZOUREN" y la implementación de una investigación sobre las violaciones que sucedieron.
5. La generalización de clínicas y servicios médicos en la región, proporcionándoles diversos aspectos del equipamiento necesario (ambulancias, radios, drogas ...) y recursos humanos para garantizar el trabajo en buenas condiciones.
III- Sector de la cultura
1. La finalización de las obras del Museo del Rif y abrir una investigación imparcial sobre los daños sucedidos, manteniendo todos los monumentos históricos de la región y repararlos.
2. Para construir una biblioteca regional que contenga todo las referencias sobre el Rif, y la investigación científica.
3. Creación de un centro cultural abierto a diversas actividades culturales (teatro, Conservatorio, además de un servicio especial para niños ...)
4. Crear centros para mujeres para que puedan tener acceso a
diferentes formaciones culturales y profesionales, distribuidas entre los diferentes municipios y regiones de Al Hoceima y sus alrededores
IV- Sector del medio ambiente
1. Mantener el sector forestal con estándares internacionales (Bosque
de Swani, Assfiha, Chakran, Ketama, Essagen ...)
de Swani, Assfiha, Chakran, Ketama, Essagen ...)
2. Conservar los recursos hidráulicos de la región, mientras mejora la calidad del agua y la gestión de su explotación a provecho de la población.
3. Mantener las playas de la región y no permitir la anarquía y el caos en
su uso.
su uso.
V- Sector del deporte
1. La finalización de los trabajos de la segunda fase del estadio "Mimoun El Arssi" de fútbol.
2. La creación de un nuevo estadio de fútbol según los estándares internacionales.
3. La creación de grandes estadios de fútbol en las ciudades de Imzouren y Targuist.
4. La disposición de centros que estén abiertos a diversas actividades deportivas repartidas los diversos municipios de la región y su entorno.
Demandas económicas
Levantamiento real de la marginación y el bloqueo económico.
Privada la provincia de Al Hoceima y todo el Rif de los principales proyectos productivos y aplicadas represalias quedaron marginados los sectores dedicados a actividades económicas, especialmente aquellos relacionados con la pesca marítima y turismo. La situación económica se ha vuelto frágil, por detrás de las regiones de Marruecos (Rabat, Casablanca, Fez…) especialmente en los sectores alimentario, industrial e incluso de servicios. Se ha desencadenado un fuerte aumento en la tasa de desempleo y una recesión
económica.
económica.
Este diagnóstico nos lleva a desarrollar un conjunto de informes.
Si el estado los trata de manera positiva, podría ser el comienzo de la desaparición de la marginación económica en la región de Alhucemas y el Rif en general.
VI- En el sector pesquero
Está claro que el sector de la pesca marina se ha deteriorado y ha crecido la corrupción, que ha conducido a una disminución en su contribución a la dinámica económica de la región y a que la población no se beneficie de esta riqueza producida por este sector, debido al contrabando endémico que existe.
A pesar de las debilidades experimentadas por el puerto de Alhucemas, su futuro sigue amenazado, porque es objeto de una transformación para convertirlo en un puerto turístico turístico, amenazando con que todo el área padezca esta situación. Por lo tanto, debemos oponernos a esta amenaza, en nombre del turismo, y posibilitar su restauración, al mismo tiempo que se pretende restaurarlo, mientras lo equipan con infraestructuras modernas: barcos de pesca, congeladores…para mejorar la productividad del sector y la protección del medio ambiente y la pesca.
En este sentido, es urgente:
1. Castigar a todos los lobbies involucrados en todos los desequilibrios y daños que suceden en este sector.
2. Identificar la proporción de la exportación de varios tipos de peces fuera del
provincia, y respetar estrictamente los estándares y el descanso biológico de los peces.
3. Reestructurar y alentar a los pescadores a asegurar sus vidas y encontrar soluciones para protegerlos.
4. Revisar los problemas de los marineros y los propietarios de buques pesqueros con responsabilidad y seriedad, para garantizar el funcionamiento normal de este sector y poner fin a la corrupción.
provincia, y respetar estrictamente los estándares y el descanso biológico de los peces.
3. Reestructurar y alentar a los pescadores a asegurar sus vidas y encontrar soluciones para protegerlos.
4. Revisar los problemas de los marineros y los propietarios de buques pesqueros con responsabilidad y seriedad, para garantizar el funcionamiento normal de este sector y poner fin a la corrupción.
5. Encontrar una solución para los trabajadores portuarios "les transporteurs / Al Zamala", que no tienen un marco legal para protegerlos (cobertura médica)
obligatorio, jubilación ...)
obligatorio, jubilación ...)
Encontrar una solución a la situación de los trabajadores en el puerto pesquero, que no estánrepresentada por cualquier organización (transportistas) y protegerlos legalmente
(Seguro de salud obligatorio, pensión, ...)
(Seguro de salud obligatorio, pensión, ...)
VII- En el sector agrícola
La región Rif puede ser considerada como la región que reúne todas las contradicciones en todas las áreas. En el sector agrícola, la región tiene condiciones excepcionales: tiempo favorable, tierra fértil y recursos hidráulicos inagotables. Pero en lugar de invertir estos recursos mediante una política agrícola eficaz para lograr la autosuficiencia y la seguridad
Por el contrario, el estado está tramanado deliberadamente laentrega de las tierras fértiles de Nekkour a las mafias de bienes raíces. La trama no termina allí, el estado sistemáticamente, y durante décadas, transfirió parte de los recursos hídricos del Rif a otras regiones, como la presa de Wahda. No se ha tenido en consideración con los rifeños, que, cada vez que disminuye la lluvia, están amenazados por la sed o tienen que emigrar.
Debido a esto, es esencial requerir:
• La clasificación de la zona "Nekour" como tierras agrícolas, no zonas "concretas" donde están luchando contra los lobbies inmobiliarios.
• Alentar a los pequeños agricultores ofreciéndoles ayuda.
• Aprovechar los recursos de la región para lograr la autosuficiencia alimentaria.
VIII- Sector de empleo
• Fomentar la creación de fábricas de conservas de pescado, ofreciendo ventajas impositivas en esta área.
• Fomentar la creación de fábricas de agroalimentos.
• Dar prioridad a los residentes de la provincia para ocupar las funciones públicas de la provincia.
• Acelerar la ejecución de obras en la zona industrial "Thighanimine" planificada para comerciantes y profesionales.
• Crear programas ambiciosos para absorber el desempleo.
• Crear infraestructuras turísticas para mejorar el patrimonio natural e histórico en diferentes regiones de la provincia (estación de esquí en Issaguen, Shaqran y Beni Aamarth).
• Dar prioridad al empleo en empresas turísticas en las instalaciones.
IX-Sector del transporte
• Vinculación de la provincia de Al Hoceima con la red ferroviaria.
• Enlazar la provincia de Alhucemas a la red de autopistas.
• Acelerar la finalización de la carretera que une Alhucemas con Taza.
• Ampliar el aeropuerto "Sharif El Idrissi" de Alhucemas y abrir nuevas líneas.
• Abrir nuevas líneas de transporte entre Al Hoceima y Europa para facilitar el
cruce.
• Fortalecer las redes viales entre las diferentes aldeas de las provincias de Al Hoceima y Driouch.
• Reestructuración del sector del transporte para beneficio de los usuarios, especialmente pequeños y taxis y encontrar una solución legal para garantizar la cobertura médica y pensiones para los trabajadores en el sector.
X- Sector bancario
El sector bancario está considerado uno de los más importantes. Su actividad es floreciente. De ahí el notable número de sucursales bancarias abiertas en los diferentes pueblos y centros urbanos de la región. Sin embargo, no existe participación efectiva de este sector en el desarrollo económico local, aparte de agravar la situación con el crédito al consumo o proyectos individuales muy limitados, sabiendo que la región Rif es considerada una de las que recibe más divisas, merced a las transferencias de sus expatriados forzosos en las diversas regiones del mundo, especialmente los países de la Unión Europea.
Es una de las contradicciones más fuertes en el Rif, porque los ciudadanos rifeños se han visto obligados a abandonar el país con la esperanza de encontrar una vida mejor, desde la revuelta de 1958/59. Pero, envían enormes sumas de dinero en moneda extranjera, lo que ha provocado la proliferación de agencias bancarias a lo largo de las concentraciones urbanas, con el objetivo de que los expatriados abran cuentas bancarias. Todos estos activos han sido exportados por estas agencias a su sede (eje de Casablanca-Rabat).
El Rif nunca se ha beneficiado de estos capitalesa capital, lo que agravó el sufrimiento de sus hijos dos (2) veces, el primero por la inmigración forzada, y el segundo por el contrabando oficial de los frutos de su trabajo que se ha invertido lejos de su región.
Por lo tanto, es esencial poner fin a esta injusticia y saqueo:
• Responsabilidad de los bancos por el desarrollo local y nacional.
• Elección de políticas fiscales populares, que fomenten la inversión para crear
las riquezas.
• Detener la limitación del papel de los bancos en las transferencias de capital del Rif fuera de su región, a través de la inversión en la implementación del proyecto económico y desarrollo del Rif.
• Creación de bancos regionales de desarrollo.
Banca y fiscalidad
No es ningún secreto que la provincia de Al Hoceima está experimentando un fuerte aumento en los precios de productos de consumo, en comparación con otras regiones de Marruecos. No se trata solo de productos importados de fuera de la provincia, sino también de productos locales, que tienen precios muy altos: el pescado es el mejor ejemplo.
Se explica por la presencia de un lobby de la mafia que monopoliza el mercado de productos de consumo, especialmente productos alimenticios. Esto requiere:
• La reducción de la factura de agua y electricidad (urgente).
• Control de los precios de consumo de los alimentos y reducirlos para igualar el poder adquisitivo de los ciudadanos y poner fin a los lobbies que monopolizan la distribución de estos productos alimenticios, especialmente la fruta y vegetales (urgentes).
• Encontrar soluciones urgentes para los mercados mayoristas de frutas y verduras, disminuyendo los impuestos exigidos por el operador del mercado en complicidad con las autoridades locales.
• Revisar el complejo comercial "MIRADOR" y llevar ante la justicia al responsable de sus disfunciones (distribución de las tiendas, el diseño y forma de construir).
XI- Expropiación de tierras
Entre las problemas centrales está la expropiación de tierras, bajo el pretexto del interés común. Últimamente, hemos notado en la provincia de Alhucemas, como a nivel nacional, el aumento en la propiedad estatal de la tierra; así como la tierra colectiva, bajo el pretexto del interés público, mientras que en realidad estas expropiaciones benefician a los lobbies inmobiliarios, más de lo que benefician a los intereses de los ciudadanos. Muy a menudo, los procedimientos legales no se respetan, ya sea en las reglas de expropiación o compensación de los propietarios damnificados. Esas normas se relacionan con el derecho de los ciudadanos a una vida digna e independiente; además, vinculado a un apego fuerte y sagrado a sus tierras.
Por lo tanto, es necesario exigir:
• Detener la expropiación de tierras, con el pretexto del interés general y la necesidad de abrir investigaciones transparentes sobre casos de expropiación de tierras conocidos en la provincia Al Hoceima.
• Detener la expropiación de tierras colectivas y devolver lo que ha sido expropiado.
• Que el Ministerio de Asuntos Religiosos cese su control de las tierras que los ciudadanos de las zonas rurales ofrecieron a las mezquitas de las aldeas, así como a laa tierras que pertenecen a los morabitos y que se recurra a los hábitos y costumbres amazighs para organizar estas tierras.
• Que el Ministerio de Aguas y Bosques deje de controlar su tierra cultivable y considere cultivar la flora de los propietarios y sus familias.
• Revisar todo el diseño preparatorio de los diversos municipios y ayuntamientos de la provincia.
• Elegir líderes de derechos humanos capaces y respetuosos para poner fin a los excesos de las autoridades.
• Las autoridades deben asumir la responsabilidad de la vida cotidiana de los ciudadanos, la moralización de la vida pública y el respeto por la propiedad
colectiva.
• Distribuir equitativamente los diferentes gastos de las inversiones públicas.
• Integrar la provincia de Al Hoceima en áreas que se beneficien de diferentes proyectos e inversiones suscritas por el Consejo Regional.
• Mejorar los servicios consulares en los países de acogida.
ليست هناك تعليقات:
إرسال تعليق