جاري تحميل ... مدونة نور الدين رياضي للعمل السياسي والنقابي والحقوقي

أخبار عاجلة

إعلان في أعلي التدوينة

REFLEXIONES DOMINGUERAS *CON MI DROGA NO TE METASلا تعبث بمخدري تأملات يوم الأحد

 REFLEXIONES DOMINGUERAS 

rosendo.gustavo@gmail.com 

CON MI DROGA NO TE METAS

Los indígenas de los andes usaban la hoja de coca desde hace miles de años, pero en su forma pura, no fue aislada hasta 1959. Entonces se le daba un uso médico en cirugías oculares y dentales.

A finales del siglo XIX ya no se utilizaba tanto como medicina, gracias al fundador de la Coca-Cola. En 1886, el Dr. John Pemberton sirvió la primera Coca‑Cola del mundo en la farmacia Jacobs en Atlanta, Georgia. Esa mezcla de cocaina con azúcar fue vendida luego en las fuentes de soda.

Entonces vino la primera tragedia gracias a la cocaína. Para preparar el brebaje se requería de mucha azúcar que se producía en Filipinas, la cual fue primero ocupada y  luego violentada con un golpe de estado a la monarquia hawaiana. De esta manera fue anexada al territorio norteamericano, para evitarse el pago de los impuestos generados por la importación del azúcar. 

En 1899 la Coca-Cola es embotellada por primera vez, disparándose las ventas gracias a su efecto adictivo. Para 1902 ya habían 200 mil adictos a la cocaína en Estados Unidos .

En 1903 la Coca-Cola eliminó la droga de sus bebidas, pero no por un hecho de salud pública,  sino, por una razón racista, evitar que los negros tomaran del preciado líquido, que ahora podía ser comprada para llevar. Pues en sus inicios, en las fuentes de soda donde se vendía estaba prohibida la entrada de negros.

La cocaina se empezó luego a utilizar como un remedio contra la caspa y la calvicie. Esto ocurrió hasta 1914 cuando la primera ley antinarcóticos fue aprobada.

No fueron razones precisamente de salud, sino, una manera de atacar el consumo de marihuana por los mexicanos y del opio por los chinos, y bajo el pretexto de que los negros bajo efecto de la cocaína se volvían locos y violaban a las mujeres blancas.

Mucho tiempo pasó en que la cocaína sólo era comprada por los pacientes de dentistas y oftalmologos. Hasta que la CIA comienza a usar el tema de la cocaína para apoyar gobiernos, invadir países, tumbar mandatarios, apoyar juntas militares y terroristas de extrema derecha en latinoamerica. Con el adicional de hacer de Estados Unidos un estado carcelario contra la población negra estadounidense.

Una investigación de 1986 dirigida por el senador John Kerry  realizada por un subcomité del Comité de Relaciones Exteriores del Senado (el Comité Kerry) concluyó que «los vínculos de la Contra con el narcotráfico incluían», entre otras conexiones, «[...] pagos a narcotraficantes por parte del Departamento de Estado de EE. UU. de fondos autorizados por el Congreso para asistencia humanitaria a la Contra nicaragüense. Esto fue conocido como el escándalo Irán/contras.

Desde entonces quedó claro que las agencias de seguridad norteamericanas se alian con los narcotraficantes según su conveniencia, sin importarles las vidas de quienes quedan en medio.

Oh... sorpresa más de una docena de los golpistas de los 70, 80 y 90 habían sido alumnos de la Escuela de las Américas que financiados por el narcotráfico transformaron el mapa político de la región en nombre del anti comunismo. 

MISCELANEAS 

LA DROGA, EL GRAN NEGOCIO

USA consume el 80% de la droga que se produce en el mundo y mueve unos 970 mil millones al año en los bancos norteamericanos.  El costo del kilo de cocaina en Estados Unidos está entre 40 y 50 mil dolares y en Europa entre 55 y 65 mil euros.

Las rutas por las que se mueven las drogas involucran a Colombia, Brasil, Ecuador, Perú, Bolivia. Principalmente por su área marítima del Océano Pacífico (95%). Sólo un 5% usaría las rutas del mar Caribe

Los destinos preponderantes de la droga son USA, Europa y África. Recientemente se ha abierto una ruta directa hacia Australia. Para este traslado se usan unos submarinos de construcción rudimentaria, pero muy efectivos.    

               

Los principales grupos responsables del tráfico son; en Colombia; el clan del Golfo, las disidencias de las FARC, el ELN y los carteles mexicanos (Sinaloa y Jalisco nueva generación).

Colombia y Venezuela con su nueva alianza, les están perjudicando el negocio a los gringos, en lo que va del año 2025 Colombia ha decomisado 2.345 toneladas desde la llegada de Petro al poder en el 2022 y Venezuela ha decomisado 357 toneladas desde el 2017. Muestra suficiente para notar que la mayor parte de la droga colombiana se mueve por el pacífico y que Petro y Maduro le están dañando el negocio a los norteamericanos. 

El presidente colombiano, Gustavo Petro, afirmó este 25 de agosto en X que el “Cartel de los Soles” es una invención de la extrema derecha para desestabilizar gobiernos no alineados. Petro denuncia la existencia de una Junta de distribución de cocaína que funciona desde el pacifico e involucra a Ecuador y Perú.

Pero vemos que ni Perú ni Ecuador son presentados así por Estados Unidos, aún a sabiendas de las enormes cantidades de cocaína que se produce y trafica desde esos países, la razón parece obvia, están gobernados por la derecha y a merced de las directrices de Washington.

Queda claro que los gringos no vienen por la droga venezolana, vienen por el petróleo y los minerales estratégicos. .

Hallazgos clave:

En USA  51,2%, Más de la mitad de las personas de 12 años o más han consumido drogas ilícitas al menos una vez.

1,15 millones. Las sobredosis de drogas han matado a más de un millón de personas sólo en Estados Unidos desde 1999.

$44.5 mil millones. El presupuesto federal para el control de drogas en 2024 fue de casi 45 mil millones de dólares.

EL CARTEL DE LOS SOLES

Un cartel es una organización que controla todo el proceso productivo, desde la siembra de la planta, su procesamiento hasta la obtención de la pasta de clorhidrato de cocaina, su posterior distribución y los vínculos con el sistema bancario para el lavado y reciclaje del dinero del narcotráfico. 

El término Cartel de los Soles, se generó en México en la década de los 90 y se instaló en Venezuela en los 2000 para asociar a las cúpulas militares venezolanas con el tráfico de drogas hacía Estados Unidos, África y Europa.                 


Es sorprendente cómo la narrativa mediática desplazó su discurso sobre el narcotráfico desde el pacífico colombiano, ecuatoriano y peruano, para instalarse en el Caribe venezolano, muy  a pesar que desde la propia Colombia se asegura que el 90 o 95% de la droga se trafica por el pacífico, pero la canalla mediática occidental asegura, sin prueba fehaciente, que hasta el 50% de esas misma droga se moviliza por el Caribe venezolano, con la protección de los militares afines al gobierno de Nicolás Maduro. 

Cómo explicarnos que salga tanta droga de Colombia, si allí los gringos tienen 7 bases militares.  Queda claro que los narcotraficantes pasan la droga justo por las narices de los norteamericanos. Nunca mejor dicho. 

Esta narrativa le sirve a Estados Unidos para justificar el hecho, de que Venezuela haya superado la guerra económica montada por los gobiernos occidentales, incluidas las medidas coercitivas unilaterales conocidas como sanciones.

Ahora, el detalle está en cómo explicar a dónde va ese dinero del supuesto Cartel de los Soles, cuando los grandes bancos responsables del lavado del dinero de la droga los controlan los gringos a través de sus paraísos fiscales y de Wall Street.

Ligar a Venezuela con el narcotráfico es otra forma de deslegitimar al gobierno de Maduro, cosa qué, no sea visto como el presidente constitucional de Venezuela , sino, como el jefe de un cartel de narcotraficantes, a cuya cabeza se le puede poner precio, para instigar a que  grupos de asesinos vayan por él, o para ampararse en leyes norteamericanas extraterritoriales, que justifiquen su captura. 

La presión contra nuestro país, es una manera de quebrar la voluntad de lucha, tratando de provocar que su propio círculo lo traicione. 

La respuesta de Maduro llamando a la unión civico/militar/policial/ está dando sus frutos con un saldo organizativo tremendo y con una solidaridad con sentido patrio, extraordinaria. A pesar de las burlas de la infame oposición apátrida, los jóvenes de la tercera edad también contamos y estamos dando el ejemplo de valor, gallardía y atrevimiento, alistándonos para ser útiles en cualquier tarea que se nos encomiende.

Deberíamos enviarle un cargamento de drogas a los barcos que nos rodean, nada más para ver el festín que se armaría.

EL CUARTEL DE  FORT BRAGG.

En el cartel o cuartel de Fort Bragg, ubicado en Carolina del norte, justo en una base militar norteamericana, se revela una red de tráfico de drogas y armas liderado por militares y policías norteamericanos y expone cómo soldados de élite, en colaboración con el cártel mexicano Los Zetas, participaron en crímenes violentos, narcotráfico y asesinatos sin resolver.

En esa base hay fuerzas especiales, anti terroristas y anti narcóticos. Pero han muerto varios militares baleados por sus propios compañeros por asuntos ligados al polvo blanco.

¿Por qué nadie mira lo que pasa con la distribución de las drogas dentro de USA?

Hasta acá les dejo estás líneas (dirían los adictos a la cocaína) mis reflexivos lectores, como siempre les recomiendo leer, analizar y compartir. 

Autor: Gustavo Antonio Rosendo Orozco, el Poeta de La Vega. Desde Barquisimeto (Lara-Venezuela) el 31/08/2025


REFLEXIONES DOMINGUERAS 

rosendo.gustavo@gmail.com 

0412 015 8369 

CON MI DROGA NO TE METAS

Los indígenas de los andes usaban la hoja de coca desde hace miles de años, pero en su forma pura, no fue aislada hasta 1959. Entonces se le daba un uso médico en cirugías oculares y dentales.

A finales del siglo XIX ya no se utilizaba tanto como medicina, gracias al fundador de la Coca-Cola. En 1886, el Dr. John Pemberton sirvió la primera Coca‑Cola del mundo en la farmacia Jacobs en Atlanta, Georgia. Esa mezcla de cocaina con azúcar fue vendida luego en las fuentes de soda.

Entonces vino la primera tragedia gracias a la cocaína. Para preparar el brebaje se requería de mucha azúcar que se producía en Filipinas, la cual fue primero ocupada y  luego violentada con un golpe de estado a la monarquia hawaiana. De esta manera fue anexada al territorio norteamericano, para evitarse el pago de los impuestos generados por la importación del azúcar. 

En 1899 la Coca-Cola es embotellada por primera vez, disparándose las ventas gracias a su efecto adictivo. Para 1902 ya habían 200 mil adictos a la cocaína en Estados Unidos .

En 1903 la Coca-Cola eliminó la droga de sus bebidas, pero no por un hecho de salud pública,  sino, por una razón racista, evitar que los negros tomaran del preciado líquido, que ahora podía ser comprada para llevar. Pues en sus inicios, en las fuentes de soda donde se vendía estaba prohibida la entrada de negros.

La cocaina se empezó luego a utilizar como un remedio contra la caspa y la calvicie. Esto ocurrió hasta 1914 cuando la primera ley antinarcóticos fue aprobada.

No fueron razones precisamente de salud, sino, una manera de atacar el consumo de marihuana por los mexicanos y del opio por los chinos, y bajo el pretexto de que los negros bajo efecto de la cocaína se volvían locos y violaban a las mujeres blancas.

Mucho tiempo pasó en que la cocaína sólo era comprada por los pacientes de dentistas y oftalmologos. Hasta que la CIA comienza a usar el tema de la cocaína para apoyar gobiernos, invadir países, tumbar mandatarios, apoyar juntas militares y terroristas de extrema derecha en latinoamerica. Con el adicional de hacer de Estados Unidos un estado carcelario contra la población negra estadounidense.

Una investigación de 1986 dirigida por el senador John Kerry  realizada por un subcomité del Comité de Relaciones Exteriores del Senado (el Comité Kerry) concluyó que «los vínculos de la Contra con el narcotráfico incluían», entre otras conexiones, «[...] pagos a narcotraficantes por parte del Departamento de Estado de EE. UU. de fondos autorizados por el Congreso para asistencia humanitaria a la Contra nicaragüense. Esto fue conocido como el escándalo Irán/contras.


La droga, junto al terrorismo, han sido convertidas como excusas perfectas para alterar el orden político en distintos países. Y si se juntan, se forman los narcoterroristas, una alianza macabra que todos quisiéramos eliminar. Ya vimos al presidente Richard Nixon declarar la guerra a las drogas en los 70, a George Bush declarar la guerra al terrorismo en los 2000 y ahora Trump, para no quedarse atrás, lo hará contra el narcoterrorismo

La presencia de barcos de la marina norteamericana, en aguas internacionales frente a las costas venezolanas, no debe verse sólo como un hecho político, sino también como una bravuconada del mafioso guapetón, que viene a decirle a Petro y a Maduro "Con mi droga no te metas"

MISCELANEAS 

LA DROGA, EL GRAN NEGOCIO

USA consume el 80% de la droga que se produce en el mundo y mueve unos 970 mil millones al año en los bancos norteamericanos.  El costo del kilo de cocaina en Estados Unidos está entre 40 y 50 mil dolares y en Europa entre 55 y 65 mil euros.

Las rutas por las que se mueven las drogas involucran a Colombia, Brasil, Ecuador, Perú, Guatemala y Bolivia. Principalmente por su área marítima del Océano Pacífico (95%). Sólo un 5% usaría las rutas del mar Caribe.

Los destinos preponderantes de la droga son USA, Europa y África. Recientemente se ha abierto una ruta directa hacia Australia. Para este traslado se usan unos submarinos de construcción rudimentaria, pero muy efectivos.    

              

Los principales grupos responsables del tráfico son; en Colombia; el clan del Golfo, las disidencias de las FARC, el ELN y los carteles mexicanos (Sinaloa y Jalisco nueva generación).

Colombia y Venezuela con su nueva alianza, les están perjudicando el negocio a los gringos, en lo que va del año 2025 Colombia ha decomisado 2.345 toneladas desde la llegada de Petro al poder en el 2022 y Venezuela ha decomisado 357 toneladas desde el 2017. Muestra suficiente para notar que la mayor parte de la droga colombiana se mueve por el pacífico y que Petro y Maduro le están dañando el negocio a los norteamericanos. 

El presidente colombiano, Gustavo Petro, afirmó este 25 de agosto en X que el “Cartel de los Soles” es una invención de la extrema derecha para desestabilizar gobiernos no alineados. Petro denuncia la existencia de una Junta de distribución de cocaína que funciona desde el pacifico e involucra a Ecuador y Perú.

Pero vemos que ni Perú ni Ecuador son presentados así por Estados Unidos, aún a sabiendas de las enormes cantidades de cocaína que se produce y trafica desde esos países, la razón parece obvia, están gobernados por la derecha y a merced de las directrices de Washington.

Queda claro que los gringos no vienen por la droga venezolana, vienen por el petróleo y los minerales estratégicos. .

Hallazgos clave:

En USA  51,2%, Más de la mitad de las personas de 12 años o más han consumido drogas ilícitas al menos una vez.

1,15 millones. Las sobredosis de drogas han matado a más de un millón de personas sólo en Estados Unidos desde 1999.

$44.5 mil millones. El presupuesto federal para el control de drogas en 2024 fue de casi 45 mil millones de dólares.

EL CARTEL DE LOS SOLES

Un cartel es una organización que controla todo el proceso productivo, desde la siembra de la planta, su procesamiento hasta la obtención de la pasta de clorhidrato de cocaina, su posterior distribución y los vínculos con el sistema bancario para el lavado y reciclaje del dinero del narcotráfico. 

El término Cartel de los Soles, se generó en México en la década de los 90 y se instaló en Venezuela en los 2000 para asociar a las cúpulas militares venezolanas con el tráfico de drogas hacía Estados Unidos, África y Europa.                 

Es sorprendente cómo la narrativa mediática desplazó su discurso sobre el narcotráfico desde el pacífico colombiano, ecuatoriano y peruano, para instalarse en el Caribe venezolano, muy  a pesar que desde la propia Colombia se asegura que el 90 o 95% de la droga se trafica por el pacífico, pero la canalla mediática occidental asegura, sin prueba fehaciente, que hasta el 50% de esas misma droga se moviliza por el Caribe venezolano, con la protección de los militares afines al gobierno de Nicolás Maduro. 

Esta narrativa le sirve a Estados Unidos para justificar el hecho, de que Venezuela haya superado la guerra económica montada por los gobiernos occidentales, incluidas las medidas coercitivas unilaterales conocidas como sanciones.

Ahora, el detalle está en cómo explicar a dónde va ese dinero del supuesto Cartel de los Soles, cuando los grandes bancos responsables del lavado del dinero de la droga los controlan los gringos a través de sus paraísos fiscales y de Wall Street.

Ligar a Venezuela con el narcotráfico es otra forma de deslegitimar al gobierno de Maduro, cosa qué, no sea visto como el presidente constitucional de Venezuela , sino, como el jefe de un cartel de narcotraficantes, a cuya cabeza se le puede poner precio, para instigar a que  grupos de asesinos vayan por él, o para ampararse en leyes norteamericanas extraterritoriales, que justifiquen su captura. 

La presión contra nuestro país, es una manera de quebrar la voluntad de lucha, tratando de provocar que su propio círculo lo traicione. 

La respuesta de Maduro llamando a la unión civico/militar/policial/ está dando sus frutos con un saldo organizativo tremendo y con una solidaridad con sentido patrio, extraordinaria. A pesar de las burlas de la infame oposición apátrida, los jóvenes de la tercera edad también contamos y estamos dando el ejemplo de valor, gallardía y atrevimiento, alistándonos para ser útiles en cualquier tarea que se nos encomiende.

Deberíamos enviarle un cargamento de drogas a los barcos que nos rodean, nada más para ver el festín que se armaría.

EL CUARTEL DE  FORT BRAGG.

En el cartel o cuartel de Fort Bragg, ubicado en Carolina del norte, justo en una base militar norteamericana, se revela una red de tráfico de drogas y armas liderado por militares y policías norteamericanos y expone cómo soldados de élite, en colaboración con el cártel mexicano Los Zetas, participaron en crímenes violentos, narcotráfico y asesinatos sin resolver.

En esa base hay fuerzas especiales, anti terroristas y anti narcóticos. Pero han muerto varios militares baleados por sus propios compañeros por asuntos ligados al polvo blanco.

¿Por qué nadie mira lo que pasa con la distribución de las drogas dentro de USA?

Hasta acá les dejo estás líneas (dirían los adictos a la cocaína) mis reflexivos lectores, como siempre les recomiendo leer, analizar y compartir. 

Autor: Gustavo Antonio Rosendo Orozco, el Poeta de La Vega. Desde Barquisimeto (Lara-Venezuela) el 31/08/2025




تأملات يوم الأحد

لا تعبث بمخدري*غوستافو أنطونيو روسيندو أوروزكو

كان السكان الأصليون في جبال الأنديز يستخدمون ورقة الكوكا منذ آلاف السنين، لكن في شكلها النقي لم تُعزل إلا عام 1959. عندها كان يُستفاد منها طبياً في جراحات العيون والأسنان.

مع نهاية القرن التاسع عشر لم يعد استخدامها واسعاً كدواء، وذلك بفضل مؤسس شركة "كوكاكولا". ففي عام 1886 قدّم الدكتور جون بيمبرتون أول كأس كوكاكولا في صيدلية "جاكوبس" بمدينة أتلانتا، جورجيا. ذلك المزيج من الكوكايين مع السكر بيع لاحقاً في نوافير الصودا.

ثم جاءت المأساة الأولى بفضل الكوكايين. إذ كان تحضير المشروب يتطلب كميات هائلة من السكر، وكان يُنتج في الفلبين، التي تم احتلالها أولاً ثم الإطاحة بالملكية في هاواي بانقلاب، لتُضم لاحقاً إلى الأراضي الأمريكية، بهدف التهرب من الرسوم الجمركية على استيراد السكر.

عام 1899 بدأ تعبئة كوكاكولا في زجاجات، فانطلقت المبيعات بفضل أثرها الإدماني. وبحلول عام 1902 كان هناك بالفعل 200 ألف مدمن للكوكايين في الولايات المتحدة.

في عام 1903 أُزيل الكوكايين من مشروبات كوكاكولا، لكن ليس بدافع الصحة العامة، بل لأسباب عنصرية، لتجنّب أن يشرب السود ذلك السائل الثمين، الذي أصبح متاحاً للشراء خارج المحلات. ففي بداياتها كان دخول السود إلى نوافير الصودا التي يباع فيها المشروب ممنوعاً.

بعد ذلك استُخدم الكوكايين كعلاج للقشرة والصلع. واستمر الأمر حتى عام 1914 حين تم إقرار أول قانون لمكافحة المخدرات.

لم تكن الأسباب صحية تماماً، بل ذريعة لمحاربة استهلاك الماريجوانا من قبل المكسيكيين والأفيون من قبل الصينيين، وبحجة أن السود تحت تأثير الكوكايين يفقدون عقلهم ويغتصبون النساء البيض.

فترة طويلة ظل شراء الكوكايين مقتصراً على مرضى أطباء الأسنان وأطباء العيون، إلى أن بدأت وكالة الاستخبارات المركزية (CIA) تستغل موضوع الكوكايين لدعم حكومات، وغزو بلدان، وإسقاط قادة، ودعم الانقلابات العسكرية والإرهابيين اليمينيين في أميركا اللاتينية. وإلى جانب ذلك تحوّلت الولايات المتحدة إلى دولة سجن ضد السكان السود.

عام 1986، قاد السيناتور جون كيري تحقيقاً عبر لجنة فرعية في مجلس الشيوخ خلص إلى أن «ارتباطات الكونترا بتجارة المخدرات تضمنت مدفوعات من وزارة الخارجية الأمريكية لتجار مخدرات، بأموال أقرها الكونغرس كمساعدات إنسانية للكونترا النيكاراغوية». وهذا عُرف لاحقاً بفضيحة إيران–كونترا.

منذ ذلك الحين اتضح أن الأجهزة الأمنية الأمريكية تتحالف مع تجار المخدرات حسب مصالحها، غير مبالية بأرواح من يقعون في الوسط.

ولم تكن مفاجأة أن أكثر من عشرة من الانقلابيين في السبعينيات والثمانينيات والتسعينيات كانوا طلاباً في "مدرسة الأميركيتين"، التي موّلتها تجارة المخدرات وغيرت الخريطة السياسية للمنطقة باسم مكافحة الشيوعية.


متفرقات

المخدر، التجارة الكبرى

  • الولايات المتحدة تستهلك 80% من المخدرات المنتَجة في العالم، وتحرّك عبر مصارفها نحو 970 مليار دولار سنوياً.

  • ثمن الكيلوغرام الواحد من الكوكايين في الولايات المتحدة يتراوح بين 40 و50 ألف دولار، وفي أوروبا بين 55 و65 ألف يورو.

  • الطرق الرئيسية لتهريب المخدرات تمر عبر: كولومبيا، البرازيل، الإكوادور، بيرو، بوليفيا (وأحياناً غواتيمالا). معظمها عبر المحيط الهادئ (95%)، بينما لا يستخدم سوى 5% طريق البحر الكاريبي.

  • الوجهات الكبرى: الولايات المتحدة، أوروبا، إفريقيا، وحديثاً أستراليا. ويُستخدم لذلك غواصات بدائية لكنها فعالة.

المسؤولون الرئيسيون عن التهريب:

  • في كولومبيا: عشيرة الخليج، منشقو الفارك، جيش التحرير الوطني (ELN).

  • ومن المكسيك: كارتيل سينالوا وكارتيل جاليسكو الجيل الجديد.

بفضل التحالف الكولومبي–الفنزويلي الجديد تضررت مصالح الأمريكيين؛ إذ صادرت كولومبيا منذ وصول بيترو إلى السلطة عام 2022 ما مجموعه 2345 طناً، وفنزويلا منذ 2017 نحو 357 طناً.

الرئيس الكولومبي غوستافو بيترو صرّح في 25 أغسطس 2025 أن «كارتيل الشمس» مجرد اختراع من اليمين المتطرف لزعزعة حكومات غير تابعة لواشنطن، متهماً بوجود "مجلس توزيع للكوكايين" يعمل من المحيط الهادئ ويشمل الإكوادور وبيرو.

ومع ذلك، لا تُقدَّم الإكوادور أو بيرو بهذا الشكل في الرواية الأمريكية، رغم الإنتاج الضخم فيهما، والسبب واضح: حكومات يمينية خاضعة للتوجيهات الأمريكية.

الخلاصة: الأميركيون لا يأتون بحثاً عن "مخدرات فنزويلية"، بل عن النفط والمعادن الاستراتيجية.


أرقام أساسية

  • 51,2%: أكثر من نصف سكان الولايات المتحدة ممن هم فوق 12 سنة جربوا المخدرات غير المشروعة مرة واحدة على الأقل.

  • 1,15 مليون: ضحايا الجرعات الزائدة منذ 1999 في أمريكا.

  • 44,5 مليار دولار: ميزانية الحكومة الفدرالية لمكافحة المخدرات عام 2024.


كارتيل الشمس

"الكارتيل" هو تنظيم يسيطر على كامل عملية الإنتاج: من زراعة النبات، ومعالجته، حتى استخراج معجون الكوكايين، وتوزيعه، وربطه بالنظام المصرفي لغسل الأموال.

مصطلح «كارتيل الشمس» ظهر في المكسيك في التسعينيات، وتم تثبيته في فنزويلا في الألفية الجديدة لربط القادة العسكريين الفنزويليين بتهريب المخدرات نحو الولايات المتحدة، إفريقيا، وأوروبا.

لكن الغريب أن الخطاب الإعلامي الغربي تجاهل طرق التهريب عبر المحيط الهادئ (حيث يُهرَّب 90–95% من الكوكايين)، ليركّز على الكاريبي الفنزويلي، متهماً الجيش الموالي لمادورو بحماية التهريب—دون أي دليل موثوق.

الهدف من هذه الرواية: تبرير الحرب الاقتصادية والعقوبات ضد فنزويلا، وتصوير مادورو لا كرئيس شرعي بل كزعيم مافيا، لوضع جائزة على رأسه وتبرير ملاحقته وفق قوانين أمريكية عابرة للحدود.

لكن دعوة مادورو للوحدة المدنية–العسكرية–الأمنية أثمرت تنظيماً واسعاً وتضامناً وطنياً بارزاً. وحتى كبار السن أعلنوا استعدادهم لخدمة الوطن في أي مهمة.


ثكنة "فورت براج"

في قاعدة "فورت براج" بولاية كارولاينا الشمالية، كُشف عن شبكة لتهريب المخدرات والأسلحة يقودها عسكريون وشرطيون أمريكيون. وتورط جنود نخبة بالتعاون مع كارتيل "لوس زيتاس" المكسيكي في جرائم قتل وتهريب مخدرات.

ورغم أنها تضم قوات خاصة لمكافحة الإرهاب والمخدرات، فقد قُتل عدة جنود هناك على أيدي زملائهم بسبب صراعات مرتبطة بـ"المسحوق الأبيض".

فلماذا لا ينظر أحد إلى ما يحدث داخل الولايات المتحدة نفسها؟


✍️ المؤلف: غوستافو أنطونيو روسيندو أوروزكو – شاعر لا فيغا
📍 من باركيسيميتو (لارا–فنزويلا)
🗓️ 31/08/2025

ليست هناك تعليقات:

إرسال تعليق

إعلان في أسفل التدوينة

إتصل بنا

نموذج الاتصال

الاسم

بريد إلكتروني *

رسالة *